Santiago, Martes 18 de junio de 2024.- El Aeropuerto de Santiago registró un notable aumento en su tráfico aéreo durante mayo, con un total de 1,9 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 10,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra fue revelada en el informe mensual publicado por Groupe ADP, uno de los principales accionistas de Nuevo Pudahuel, junto a VINCI Concessions y Gestione Concessioni.
El informe detalla que de los 1.910.222 viajeros que transitaron por el aeropuerto capitalino, 1.056.928 personas (55,3%) optaron por vuelos nacionales, mientras que 853.294 (44,6%) se desplazaron en vuelos internacionales. Este aumento en el tráfico de pasajeros destaca la recuperación del sector aéreo en Chile y la creciente preferencia por el transporte aéreo tanto a nivel nacional como internacional.
En términos acumulativos, entre enero y mayo de 2024, el Aeropuerto de Santiago ha gestionado el tránsito de 10.872.221 pasajeros. Esta cifra refleja un aumento del 15,7% en comparación con el mismo periodo de 2023 y un ligero incremento del 0,74% respecto a los niveles registrados en 2019, antes de la pandemia.
El informe también subraya el aumento en los movimientos de aeronaves. En mayo, se registraron 12.422 operaciones de vuelo en Santiago, lo que representa un aumento del 8,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. En lo que va del año, se han totalizado 68.726 movimientos de aeronaves, un 15,9% más que en el ejercicio del año anterior.
Este crecimiento en el tráfico de pasajeros y en los movimientos de aeronaves subraya la recuperación sostenida del sector aéreo en Chile, impulsada por la reactivación económica y la mayor demanda de viajes. La expansión de la conectividad aérea y la mejora de las infraestructuras del aeropuerto han sido factores clave para acomodar este aumento en el flujo de pasajeros.
La administración del Aeropuerto de Santiago ha implementado diversas mejoras para manejar el creciente tráfico de pasajeros y aeronaves, asegurando una experiencia de viaje más eficiente y cómoda. Estas mejoras incluyen la modernización de instalaciones, la ampliación de áreas de embarque y desembarque, y la optimización de los servicios al pasajero.
El aumento en el tráfico aéreo también tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo y fomentando el turismo. La conectividad mejorada facilita el comercio y los negocios, atrayendo inversión y promoviendo el crecimiento económico en la región.
En conclusión, el notable incremento en el número de pasajeros y movimientos de aeronaves en el Aeropuerto de Santiago durante mayo refleja una recuperación robusta del sector aéreo en Chile. Con un enfoque continuo en la mejora de infraestructuras y servicios, el aeropuerto está bien posicionado para manejar el creciente flujo de pasajeros y contribuir al desarrollo económico del país.